2 de abril de 2012
Basicos: táctica y estrategia de la preparación de un bife
Descartando que ya hemos elegido una buena carne, atendamos a lo siguiente:
- Siempre cocinar el bife en una plancha de hierro, preferente acanalada, para que escurra la grasa. No sea bestia, no arruine su bife en un sarten o un pizzera.
- Nunca poner al fuego si está congelado. Sáquelo del freezer medio día antes, y si es posible, nunca congele carne, cocida o cruda, da lo mismo. Si está en la heladera, sáquelo diez minutos antes de cocinarlo
- Caliente bien la plancha y siempre engrasela mientras va tomando temperatura. Lo ideal es usar un pedazo de grasa de la misma carne que está por cocinar
- Selle la pieza de cada lado, a fuego fuerte durante unos segundos
- Según el grosor y tamaño de su bife, dejelo en la plancha, a fuego medio, entre 5' y 7'de cada lado si le gusta jugoso, o entre 10' a 15' por lado, si le gusta cocido.
- Agregue sal unos momentos antes de retirarlo, para que no se desangre.
Ese bife que se ve en la foto, lo preparé hace un rato, como dice acá arriba.
La guarnición de papa es una verdadera pavada que hasta una ameba puede hacerla bien. Puse sobre un papel aluminio extendido, tres papas enteras, con cáscara, bien lavadas y secas, agregué sal y pimienta, unos cuantos pedacitos de manteca y dos ojas de laurel. Cerré el aluminio herméticamente, como para un regalo, y lo puse en el horno bien caliente, a fuego fuerte durante una hora. Se me ocurre mientras escribo esto, que podrían quedar fabulosas con un pedazo de muzzarella derretido (si, abro, corto, agrego la muzza y 10' mas de horno) y panceta rehogada por encima. Lo pruebo otro día y si camina, lo publico, o por ahí no.
27 de marzo de 2012
Fácil y rápido: una cazuelita de pollo
Tener un wok en casa es genial, sirve para casi todo, hace todo bien y rápido.
Puse una pechuga de pollo en el wok, sobre una cucharada de manteca derretida y un hoja de laurel. A mitad de cocción la retiré y puse en su lugar una cebolla y un morrón picados, a los que fui removiendo mientras cortaba el pollo en cubitos, agregué dos papas cortadas en cubos, previamente hervidas durante diez minutos, y seguí removiendo durante unos 15 minutos. agregué el pollo y dos tomates también cortados en cubos, una cucharada de azúcar, sal, pimienta, tomillo, pimentón, un chorrito muy pequeño de agua, le bajé el fuego y seguí removiendo hasta que se completó la cocción. Cuando apagué el fuego agregué un puñado de verdeo y perejil picado.
Como decía, tener un wok en casa es genial, en unos minutos y con lo que encuentro en la heladera, te preparo una cena.
17 de enero de 2010
Nos ponemos el turbante

Buenos aires en verano es uno de los círculos del infierno que El Dante olvido describir en La Divina Comedia. No son épocas para matar el hambre con un guiso de mondongo o una polenta a la bolognesa, así que echemos mano del taboule, una ensalada de oriente medio bien fresquita y tan fácil de preparar, que hasta un talibán puede hacerla.
Empecemos echando media taza de trigo burgol molido (no me vengan con que es un ingrediente difícil, porque se vende en cualquier parte, y además es barato) en un recipiente grande, y agregando dos tazas de agua hirviendo y un poco de sal. Dejamos que el trigo se hinche y humedezca, durante dos horas. Mientras, vamos picando finito una cebolla mediana (truqito para quitarle el sabor fuerte a la cebolla: una vez picada, metala 20 minutos en un bowl con agua hirviendo y un par de cucharadas de azucar, cuelelá y listo), uno o dos tomates y un pepino en daditos.
Si ya pasaron dos horas, el trigo burgol está bien blandito e hinchado, así que vamos a sacarle el exceso de agua. Ponemos en la palma de la mano, una cantidad mas o menos del tamaño de una nuez y apretamos para quitar el agua sobrante, y repetimos hasta terminar.
Mezclamos el trigo ya libre del exceso de agua, con los vegetales, y agregamos aceite de oliva a gusto, y el jugo de 2 limones, un puñado de perejil picado y uno de menta picada, sal y pimienta a gusto y si hay que quedar bien con alguien, se puede decorar con olivas negras o una ramita de perejil. Ponemos un rato en la heladera para servirla lo mas fría que sea posible.
¿Vio, querido lector? también se puede matar el hambre con comida sana. Sirvasé algo fresco y disfrute su taboule.
10 de enero de 2010
¿tenés calor?

Poné en un vaso o taza grande un poquito de yerba mate, una cucharada de azúcar, una naranja trozada, un par de hielos y completá con yerba.
En una jarra poné el jugo de dos limones y una naranja, azucar, hielo y un litro y medio de agua fresca. Dejá que se enfríe y sebá en la taza como si fuera un mate dulce convencional, agregando una cuchara de azucar cada vez que cebás.
No hace nevar, pero hace tolerable el verano ¿no?
29 de diciembre de 2009
Postre Egoista

Para comer bajo las estrellas a la luz de una vela
Ingredientes:
Frutillas o Frutos rojos (o ambos)
Crema Chantilly
Crumble (otro dia les digo como se hace)
Proceso:
En un vaso o copa de vidrio, para que se vea bien lindo, ir intercalando una capa de frutillas cortadas en laminas, una capa de crema y una de crumble. Asi hasta el tope del vaso o copa.
Es muy rico y fresco, no se recomienda compartir ni tampoco hacerte un solo vaso.
11 de noviembre de 2009
Todo a gusto

1 pan de campo
Queso cremoso
Queso tipo casancrem
Queso rallado
Cebolla de verdeo
Condimentos varios
Cortar una tapita superior del pan, tener en cuenta que después va a servir de tapa. Sacar la miga, hacerlo con cuidado para que no se rompan las paredes, se puede dejar algo de miga también.
Cortar el queso cremoso en cubos pequeños, cortar la cebolla de verdeo bien chiquita también y mezclar los dos con el queso casancrem y el rallado. Poner todo adentro del pan de campo, tapar con la tapita que cortamos anteriormente y llevarlo al horno hasta que el queso se derrita y antes que se queme el pan. Sacar del horno, llevar a la mesa y comer el relleno con el mismo pan que se va cortando.
Para esto se pueden usar las variedades de queso que se prefieran. Tener en cuenta que si el queso es muy duro se debe derretir antes de ponerlo en el pan y llevarlo al horno, sino se corre el riesgo de que se queme el pan esperando que se derrita el queso.
Se recomienda comer con vino tinto.
Ambiente: 6 amigos/as, armar una mesa en el piso, sentados en almohadones y con velas. Una vez finalizado el banquete, recostarse suavemente (no se aconseja acostarte totalmente) y encender el cigarrillo que guste.
3 de noviembre de 2009
Pregunta inoportuna si es martes, pero acertadísima para un viernes o un sábado, ponele
21 de septiembre de 2009
Cuando tenés hambre te comés hasta una canasta
Estas si, fijate:
Sobre el fondo limpio de un jarro o taza o cuenco cilíndirco de unos 8 centímetros de diametro, pintás con aceite y apoyás una tapa de empanada. Ajustás las falditas que te sobran sobre la pared del jarro/taza/cuenco y le hacés una pliegues prolijos. Lo metés en el horno bien caliente durante unos cinco o siete minutos y voilá! la canastitas ya están.
¿Y que les pongo adentro?
Depende ¿que te gusta? yo preparé varios gustos:
1- Fondo de muzzarella y arriba panceta ahumada con cebollas rehogadas en manteca, y huevo duro. Para coronarlo, un puñado de provolone rallado grueso.
2- Fondo de muzzarella y arriba huevo duro, zapallitos verdes hervidos, una pizca de pimienta y un puñado de provolone.
3- De nuevo, muzzarella en el fondo (¿se nota que me gusta la muzzarella?) cebollas de verdeo picadas y morrones, salteados en manteca y salpimentados, y otro puñadito de provolone.
4- Capresse, o sea, fondo de muzzarella, tomates cortados en concasse y albahaca picada, y nuevamente el puñadito de provolone.
¿Y ahora?
Ahora, si querés podés ponerle un poquito de manteca derretida (mateca clarificada diría Narda) sobre el provolone para que se dore bien, y lo mandás al horno quince minutos, y listo., te queda así:
30 de julio de 2009
La vida es sencilla III

Empecemos con buena compañía + un disco de The Smiths.
Sobre una rebanada de pan de campo, un buen chorro de aceite de oliva, queso blanco, atún y pepinitos agridulces + Un vaso de gaseosa.
La vida es sencilla. No es necesario complicar lo simple.
9 de julio de 2009
Spuzzo!

Desde que se inventaron las fábricas de pastas artesanales, amasar fideos y pastas rellenas se volvió un pérdida de tiempo, así que dese una vueltita por su fábrica de pastas amiga, y cuando llegue a su casa, hierva agua con sal y un poquito de aceite, eche las pastas adentro durante cinco minutos, cuele, ponga un poco de salsa en el fondo de la fuente, la pasta arriba, corone con el resto de la salsa, y a disfrutar.
Ahhh ¿cómo se hace la salsa? ya le cuento: empiece poniendo música, luego lávese las manos, no sea sucio. Ahora sí, pique y rehogue en manteca durante 20 minutos a fuego medio, una cebolla mediana, tres cebollas de verdeo, un morrón verde y dos fetas de jamón cocido. Revuelva periódicamente.
Suba el volumen de la música y sírvase algo para tomar.
Pique 3/4 kg de tomates perita en cubitos pequeños y échelo en la cacerola. Agregue una cucharada de azúcar para quitarle la acidez al tomate, y sal y pimienta a gusto. También puede agregar un pellizco de romero. Revuelva cada cinco minutos, hasta que el tomate se deshaga.
Agregue 200 cm3 de crema de leche y baje la llama a mínimo. Cocine durante diez minutos, y una vez apagado el fuego, agregue un puñadito de verdeo picado.
Listo, ya tiene una riquísima salsa scarparo para acompañar esas pastas. Sírvalo como mas le guste y éntrele con ganas.
7 de julio de 2009
Encuesta Bajonera....
Que pedirias para bajonear?
29 de junio de 2009
31 de mayo de 2009
Puchero al horno ¿al horno? si, si, al horno
Empezá extendiendo papel aluminio sobre la mesada. Ahora, sobre la hoja poné las verduras que gustes. Yo lo preparé con dos papitas pequeñas con cáscara, medio morrón rojo y medio verde, un poco de brócoli, un choclo cortado en cuatro, una zanahoria en rodajas gruesas, dos cebollas enteras (a las que previamente le quité las catáfilas protectoras [esas capitas color cobre] y pasé diez minutos por agua hirviendo con un poco de azúcar, para quitarle el sabor agresivo) y para hacerme el extravagante, le puse una manzana verde cortada (ponela arriba, no la apoyes en el fondo de aluminio) y unas cuantas pasas de uva sin semilla. Agregué sal, un poco de pimienta y un par de hojas de laurel. Lo cubrí con papel aluminio y lo cerré herméticamente, haciendo con el papel de abajo una especie de repulgue de empanada. Lo puse en el horno bien caliente durante 80 minutos, y lo dispuse en una fuente, con manteca derretida con perejil picado, pimienta y mas laurel.
13 de mayo de 2009
Consultita criolla
4 de mayo de 2009
La vida es sencilla II
twistos o unos tallos de apio + una ensalada de lechuga criolla y apios, con oliva, limón y pimienta, no hacen una cena, pero matan el hambre efectivamente. La vida es sencilla, la comida también.
16 de abril de 2009
aloz lapido sin palito
A veces a mi vieja se le ocurre llenarme la alacena con comida prefabricada, cosa q no me gusta mucho, pero a veces la pega en algo, como la vez q introdujo a mi vida los calditos saborizados (en especial el de provenzal q acompaña todos mis fideos); en esta ocasión se le ocurrió comprar un surtido de paquetitos de arroz knorr, los cuales acobache en el fondo de la alacena sin intenciones de volver a verlos; hasta q el otro día llegaba de cursar a las 22hs, muerto de hambre y empecé a revolver todo, y me encontré con este sobresito de arroz primavera y decidí darle una oportunidad haciendo el papel de guarnición q acompañe el pollo q me había sobrado del mediodía...
Debo decir q hacia tiempo no probaba un arroz tan rico, no voy a decir un manjar de reyes...pero si un manjar de emperadores japoneses...
consejo: usar un toque mas de agua de la q dice en el paquete, sino corres el riesgo de q te quede medio duraznito el arroz.
q lo disfruten, aliossssssss
13 de abril de 2009
¿A ver quien tuvo unas pascuas creativas?
¿Alguno de ustedes se animó a hacer una rosca loca de pascuas?
10 de abril de 2009
Estoy verde
El caso es que no estoy cocinando nada nuevo ni interesante que merezca ser posteado acá, pero en cuanto me recupere, ya van a ver! Mientras me pongo bien, acepto sugerencias, para ir buscando recetas y preparando mi propa versión para publicar luego. También recomiendo un montón de buenas recetas que hay acá abajo.
Ahora los voy a dejar, porque tengo que ir a tomarme un botellón de hepatalgina.
30 de marzo de 2009
Salame de chocolate

Encontré la receta ideal para compartir en este espacio. Es fácil, rápida y tiene esa combinación poderosa de chocolate y crocante que hará que tus amigos fumones te amen. Ideal para acompañar con vino, café, té o un licorcito.
Bueno, basta de prehambrulo, va la receta (parece un quilombo pero se hace en 15 minutos eh, es una boludez):
150 grs. de chocolate Aguila
123 grs de manteca (bah, 120 está bien)
3 o 4 cucharadas de azucar (depende si lo querés más o menos dulce)
120 grs de galletitas Lezama (u otras que no sean blanditas)
Papel de aluminio
1. En una ollita (en fuego muuuuuy, pero muy bajo o mejor a baño maría) poné a derretir el chocolate cortado en trocitos, agregarle la manteca en trozos y el azucar en este orden, revolviendo con cuchara de madera. Esperá a que todo esté bien fundido y derretido, cuidando de no quemar la preparación. No te cuelgues eh, que si se quema queda feo.
2. Mientras se va enfriando la preparación, poné las galletitas Lezama en un repasador, cerralo, y pegale con un palo de amasar o martillo de cocina para ir quebrándolas. Ojo, tienen que quedar trocitos, no polvo (mirá la foto) así después se siente el crocante. Reservar (siempre quise decir "reservar" en una receta).
3. Dejá enfriar un poco más el choco, y cuando esté tibio tirale las galles rotas. Revolvé y mezclá bien todo, dejá que termine de tomar temperatura ambiente.
4. Estirá un papel de aluminio en la mesada de unos 25 x 25 cm. En el centro, poné unas cucharadas de la mezca en forma alargada, y empezá a cerrar el papel por las puntas como armando un caramelo. Le vas dando la forma con las manos, hasta que te queda un cilindro con los cierres a los costados. Para estas cantidades que te paso, son unos 2 salames.
5. Ponelo en la heladera (o 15 minutos de freezer si lo tuyo es la ansiedad, y después pasalo a la heladera). Cuando esté frío y haya endurecido, lo vas cortando con el papel de aluminio y todo en rodajas.
26 de marzo de 2009
Oye! mi cuerpo pide salsa!!

Hace unos días, sola en casa, con un bajón importantísimo decidí ponerme a cocinar, aprovechando un inusual impulso por hacerme la ama de casa. Típico de persona que vive sola y con un régimen económico bastante similar al de una guerrilla, en casa solo había fideos... pero... ¿Que son los fideos sino la salcita que los acompaña?
Bueno, aquí les dejo mi recetita casera de salsa canabica.
Ingredientes:
- Aceite
- Vino tinto
- Puré de tomate
- Cebolla
- Morrón
- Salchichitas de Viena
- Albahaca fresca
- Ajo
- Condimentos (sal, pimienta, ají molido, pimentón y una cucharadita de nesquick para sacar la acidez del tomate)
Bueno, el procedimiento es simple. Ponemos un chorrito de aceite para que cubra el fondo de la cacerola con
Cuando el vino se reduce un poco ponemos el puré de tomate, medio vasito de agua y si tenés una juguera Phillips y podes ponerle el jugo de una zanahoria sos Dios!!
Revolvemos bien, condimentamos a gusto y dejamos que hierva y espese hasta que tome la consistencia deseada...
Que mas fácil que esto???
Ahora hievan la pasta y no se olviden del queso rayado!!!
23 de marzo de 2009
No me quiero casar, pero bueno...

Ingredientes:
1 1/2 litros de leche
1 taza de arroz
Azúcar a ojo
Ramitas de canela, unas cuantas
Cascara de media naranja
Una chaucha de vainilla, o en su defecto, unas gotitas de esencia.
Preparación:
Ponemos todos los ingredientes a hervir a fuego medio, si en vez de chaucha de vainilla can a usar esencia, les recomiendo agregarla después.
Una vez que rompe el hervor, bajar el fuego a mínimo revolviendo de vez en cuando con cuchara de madera para que no se pegue en el fondo.
Tenes que ir probando para ver como va la consistencia del arroz, hay gente a la que le gusta mas "al dente" o mas pasadito. Casi casi cuando llegue a la consistencia deseada, apagar el fuego. Como va a continuar todo junto en la olla, se va a hacer un poquito mas del punto en que lo dejaste.
Se recomienda servir con canela en polvo.
17 de marzo de 2009
Mantecanabica

Easy.
Un poco de manteca + Un poco de porro (a ojo).
En jarrito enlozado o similar.
Cocinar revolviendo constantemente a baño de María.
Escuchar mientras un tema de los Stones del que nunca entendí lo que mongo dice.
Se enfría. Se pone en heladera. Se consume cuidando los pulmoncitos.
Fuente: Atina
16 de marzo de 2009
La vida es sencilla, la comida también
La vida es sencilla. No hay porqué complicarla.
7 de marzo de 2009
Ando con fiaca, así que hoy cocina un invitado
+ Página oficial de Jamie Oliver
25 de febrero de 2009
Incognita culinaria estival
12 de febrero de 2009
Comprobación empírica de la multiplicidad de usos de la plancha
1- Escribí este post para mi otro blog, y una vez publicado me dí cuenta que iba muy bien acá. Me autoplagié.
2- Si usted leyó el título y salio corriendo a buscar su plancha, quiero aclararle que nos referimos a la plancha de los bifes. Vaya y deje esa plancha para las camisas en su lugar.
Ponga la plancha de los bifes sobre la hornalla, encendida, obviamente. Ponga un cachito de manteca o aceite (una rociadita de fritolim sería ideal, fijese) solo para que no se pegotee lo que le vamos a poner arriba.
Mientras se calienta la plancha, agarre un ají morrón verde, un pan y varias fetas de panceta ahumada. ¿vio que tienen el mismo largo? perfecto!
Corte el pan al medio y pongalo sobre la plancha, y mientras se tuesta, limpie el morrón y cortelo en unas simpáticas tiritas. Fijese como va el pan, no se cuelgue. Me parece que si no lo saca de la plancha se la va a quemar. Barbaro! lo sacó justo a tiempo. Ahora ponga sobre la plancha las tiritas de morrón y las fetas de pancheta ahumada (ah, uyuyuy! el señor es fino, panceta no, bacon, bueno, ponga el bacon, segual!) Si, son bastantes cosas sobre la plancha, pero va bien. Si no cabe todo, saque algunas tiritas de morrón para hacerle espacio a la panceta (uy, perdón, bacon. Que finoli che!)
Mientras la plancha hace lo suyo, usted unte queso blanco a gusto en una mitad del pan y en la otra, un chorrito de aceite de oliva. Justo a tiempo! Fijese la plancha, no sea cosa que se le empiece a quemar el morrón y mucho menos el bacon (epa! esta vez no dije panceta, voy aprendiendo) Ponga la panceta (no joda, no me sale decir bacon) y el morrón sobre el pan. Si gusta, agreguele un poquito de sal. A mi, con la sal de la panceta me alcanza (si, panceta. Panceta panceta panceta!) Tape con la otra mitad del pan, abra una cerveza y disfrute como hice yo hace diez minutos.
Acá iría una foto de esta exquisitez, pero me di cuenta que podría haberlo fotografiado recién después que hice provechito :P
22 de enero de 2009
Un clásico.
Brownies Verdes!
Ingredientes.
*100 gr de Mantequilla
*240 gr de Chocolate cobertura Biter
*2 T de Azucar
*4 Huevos
*1 T de Harina sin preparar
*1 T de nueces molidas
Preparación.
Derretir la mantequilla con el chocolate en una olla a fuego muy pero muy lento. Aparte batir a mano los huevos y añadir el azucar. A eso se le va colocando de a poco la chocomantequilla cannabica (muy de a poco).
Una vez este todo mezcladito, se hecha rapidito toda la harina y nueces y se mete lo más rápido posible al horno.
*Al margen, para aquellos que no saben como, doy la explicación para hacer la psicomantequilla:
- 100 g de hoja o 10 g de cogollos
- 375 g de mantequilla sin sal
- Cazuela con 1,5 litros de agua
- Colador o tela de algodón o maya.
- Una fuente con mucha superficie.
Picar los cogollos o las hojas.
Calentar 1,5 litro de agua. Cuando llega a hervir añadir 100 g. de hojas o 10 g. de cogollos, y remover.
Pasados 5 minutos añadir 375 g. de mantequilla. Cocer durante 15 o 20 minutos (hasta una hora o dos si es más cantidad), removiendo de vez en cuando.
Colar la hierva en caliente, en proporciones usando un tamiz de tela o un colador de maya, prensando lo máximo posible, quemándote las manos!!... exprimiendo el cannabis para extraer la mantequilla a la fuente.
Hervimos dos tazas más de agua, y las echamos sobre la materia exprimida varias veces para arrastrar cualquier resto de mantequilla y se vuelven ha exprimir. El resultado es la leche cannabica (para despues tomarse una rica fasolatada con los brownies!)
Dejar reposar el liquido sin tapar hasta que enfríe a temperatura ambiente . Una vez frío meter en un frigorífico toda la noche o en una terraza a la fresca... al enfriarse, la materia grasa que ha absorvido los cannabinoles flota sobre el agua, solidificándose.
La mantequilla resultante es de un color verdoso.
1,6 g. de hoja o 0,2 g. de cogollo es la dosis psico-activadora. 6 g. de mantequilla psicoactiva es una cantidad recomedada. 320 gramos de mantequilla psicoactiva con 10g de flores o 100 g de hojas son 60 dosis, una buena comida colectiva!
19 de enero de 2009
Para tener en el cajon de la mesada

Se trataba de unas semillas algo más grandes, redondeadas y brillantes. Eran cañamones, es
decir, semillas de marihuana. No es que el abuelo dopara al canario para que cantara mejor; las
semillas de marihuana que se usan para la alimentación (tanto de aves como de humanos) no
contienen THC, así que no son psicoactivas.
Pero en la semilla del cáñamo se encuentra una maravilla: todos los aminoácidos esenciales y
valiosos ácidos grasos, los que conocemos como omega-3 y 6. O sea, proteína vegetal
completa, de la mejor calidad, y las grasas más sanas. Así que el canario cantaba más que
ninguno porque estaba bien alimentado, no porque su avícola alma se viera elevada por arte y
gracia del THC.
http://rapidshare.com/files/184643886/Las_Mejores_Recetas_con_Marihuana__Isabel_Riera_RBA_2002_.pdf
17 de enero de 2009
En una noche de verano
Después de una larga noche fumando en la pelopincho de Ati, salimos a la calle a las 3 de la matina en busca de un bajón que saciara nuestro hambre.
Me acordé de un bar cerca de ahi que servían un trago con helado de frutillas y baileys, y encaramos para ese lugar. Pero al abrir la carta descubrimos... Un mundo de comida! Pollo con papas noisette, pizzas, empanadas y...
...Un fantástico postre de banana split. (eso que se ve en la foto es el postre, sacado con la camara del cel...)
Banana, 3 bochas de helado, crema chantillí, nueces, dulce de leche, obleas y charlotte. Una locura en plato.
Mientras nos lo comíamos a la velocidad del rayo y exclamando mmm! ahhhh! ooohhh!!,
Sof me pasó la siguiente receta.
Helado de Banana casero:
Metes una banana al freezer (sin cáscara, obveo) y la dejas un par de horitas hasta que se solidifique.
Cuando ya esta, la procesás en la procesadora hasta que te quede una pastita. La mezclás con crema chantillí y/o dulce de leche, la volves a meter un ratito en el freezer y tenés un fantástico heladongo casero.
9 de enero de 2009
Primera desición importante del día
29 de diciembre de 2008
Chop Suey
Ingredientes (como para 4 personas):

1 cebolla
1 morrón rojo
1 zucchini
1 berenjena
1 zanahoria
1 pechuga de pollo deshuesada
Semillas de sésamo (parece una boludez, pero queda re rico)
Algunos brotes de soja
Un par de champignones
Salsa de soja
Arroz Yamaní (nunca le calculo bien al arroz, asi que calculale vos...)
Preparación:
Pones el arroz en una olla con agua hirviendo y sal. Este lleva bastante tiempo de cocción, como un poco más de media hora.
Mientras cortás todas las verduras en bastoncitos finitosy el pollo en daditos. En una sartén o wok, pones un poquito de manteca, o si lo querés más light fritolin, y le metes las verduras.
Las vas dorando un poco, si tenés tapa, ponésela. Lo dejas cocinarse un ratito, andá revolviendo porque se quema, eh.
Cuando ya llevan un ratito dorándose, le agregás el pollo y un poco de salsa de soja (no lo inundes tampoco) y un poquito de sal. Poquito, porque la salsa ya es salada. Y lo dejás cocinando, revolviendo cada tanto, hasta que todo ya esté blandito.
Colás el arroz y lo servis en los platos. Arriba le ponés el menjunje de las verduras con el pollo y la salsa de soja y le espolvoreás por arriba las semillas de sésamo.

El dáto: si querés una super presentación del plato, podes hacer unas cazuelitas? bueh, no se como se llaman. Metés unas tapas de tarta de tamaño medio al horno, una por persona, sobre algún recipiente que tenga una forma copada y pueda ir al horno. Andá controlando, y cuando este un poco doradito lo sacas. Esperá a que se enfríe y lo podés servir ahi.
se entendio lo ultimo...?
28 de diciembre de 2008
Básicos

Ingredientes
Harina leudante: 1 taza
Azucar: 1 taza
Cacao*: 1 taza
Huevos: 3
Crema de leche: 1 pote
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes secos (la harina, el azúcar y el cacao). Luego, agregar los huevos y por ultimo la crema (es importantísimo que la crema se agregue última para evitar que se corte). Batir y batir hasta que se forme una crema homogenea, sin grumitos ni porquerías.
Meter al horno moderado 40 min. aprox.
Agarrar el picachu, ir ubicando las sedas, llamar a los amigos, cualquier cosa menos abrir la puerta del horno.
Pasados los cuarenta minutos y para saber si ya está pinchar con un cuchillito. Si sale seco es porque ya esta lista, sino dejar un toque más.
*Si querés un bizcochuelo de vainilla, reemplazá el chocolate por un toque de esencia de vainilla.
26 de diciembre de 2008
Para que vean que en este blog no hay solo comida chatarra
Se puede fumar sin engordar!

Ingredientes:
-Espinaca, un poco
-Tomates cherry, otro poco
-Palta, una o media, depende el tamaño
-Queso, puede ser Gouda o mozarella en su defecto
-Una lata de salmón rosado
-pueden darle un toque crocante con cruttones o almendras
Preparación:
mezclan todo lavadito en una ensaladera, condimentan con oliva, aceto y sal (yo le pongo solo aceite, pero es a gusto)
Y ya ta!
un bajón saludable!
.
22 de diciembre de 2008
En este blog todo muy rico, todo muy rico, pero nos tienen a pico seco
Cuando fumamos, a la sed que produce la marihuana, se le suma la sed que da el simple y placentero hecho de comer. Para dar solución a esto está el vino, ese elixir celestial y puro que prueba con su sola existencia que el universo funciona. Aún así, no todos los momentos son los momentos del vino, y si bien existen alternativas tan obvias, que nombrarlas sería una grosería, tenemos una serie de ideas para matar la doble sed de manera placentera y mas original que con agua mineral.
Nunca bauticé a los siguientes tragos y licuados. Los presento así, ayunos de toda identidad que pudiera otorgarles un nombre.
- Tire adentro de la jarra de la licuadora un durazno. No! no sea bruto, saquele la cáscara y el carozo. Si tiene de esos que vienen enlatados, mejor. Agregue un par de cucharadas de azúcar y un vaso de jugo de naranja, hielo y licue. Eche en un vaso una cucharada de helado de americana o vainilla, sirva el licuado arriba, revuelva y disfrute.
- Agarre un sartén y pongalo al fuego con 1/4 kilo de frutillas, cuatro cucharadas grandes de azucar rubio, una cucharada de miel, el jugo de dos naranjas y un vaso de vino tinto. Revuelva con una cuchara de madera hasta que el azúcar, la miel, el jugo de naranja y el vino formen un caramelo pastoso y consistente, y las frutillas queden tiernitas. Agregue un par de pellizcos de canela y si es un poco exéntrico, un poquitín de pimienta. Retirelo del fuego y deje enfriar (lo ideal es tener todo esto preparado desde antes y ya frio, guardado en la heladera) Eche la preparación en la jarra de la licuadora y agregue un vaso de jugo de naranja, hielo y un chorro de ron. Licue y entrele. Puede darle del vaso de la licuadora si no resiste.
- Este es mucho mas simple. Ponga en un vaso un par de hielos, dos o tres cucharadas de crema batida y complete con gaseosa de lima limón. Sirva la gaseosa muy despacito, porque hace una espumita como jabonosa que le va a enchastrar la mesa y los pantalones.
- Eche en el vaso de la licuadora una manzana verde pelada y trozada, un vaso de gaseosa de lima limón, un chorro de ron a gusto (y con el permiso de su hígado), una manchita de limón, dos hojas de albahaca fresca (si es posible, recién cortada [eh! bestia! lavelas!]), azúcar a gusto, un pellizco de canela y hielo. Dele al botón de la licuadora y entrele con ganas.
- Oiga! no guarde esa licuadora, que hay más. Tire adentro del vaso del aparato, un pedazo de melón trozado, sin cáscara ni semillas, y también hielo, azúcar a gusto, un chorro generoso de limón y un vaso de vino blanco. Licue y dele pa' delante.
20 de diciembre de 2008
Chimichurri a la Jamaiquina:
INGREDIENTES:
- Aceite de girasol, media taza
- Unos tres dientes de ajo picados (puede suplantarse por ajo disecado, si hay repetidores de ajo)
- Media taza de perejil picadito o en su defecto esos que vienen en bolsitas que se pueden

- Dos cucharadas de sal gruesa
- Aji molido, una cucharada
- Pimienta negra otra cucharada
- Y por ultimo, pican un 25 (bien picado). O, si quieren, mejor, se pican unos 3 o 4 cogollitos o un buen dedo de flor (no de Flor nuestra Flor, sino LA flor).
PREPARACIÓN:
Agarran todas las especias y las meten en un frasqueti o en lo que vayan a servir el chimi, incluyendo la mota, mezclan todo, y despues le mandan la taza de aceite. Eso lo dejan reposar media hora (aprox.), quizas menos, hasta que el aceite sintetize el cañamo. Servir y degustar.
La cantidad de aceite y de especias depende de cuanto o como quieran servir el chimi. Si hay algo que destaca la cocina argentina es nuestra capacidad de "ojimetria" que tenemos para los ingredientes.
18 de diciembre de 2008
GOLOSINAS DE MARIHUANA

INGREDIENTES
100 semillas de porro
Una cucharada de nesquick
Media taza de azúcar (maomeno)
1/6 taza de agua
Tres gotitas y media de vainilla
PREPARACIÓN
- Tostar las semillas en un sartén caliente
- Cocinar hasta punto de hervor el azúcar, el nesquick y el agua
- Agregar las semillas tostadas y la vainilla
- Cocinar revolviendo hasta que se azucare
- Continuar cocinando a fuego lento hasta que el azúcar funda nuevamente y se adhiera a las semillas
Beso grande pé y apa.-
16 de diciembre de 2008
Bananas Bajoneras
Ingredientes:
-Bananas, media por persona (si fumaron mucho mucho, quizas una por persona)
-Ron, cantidad necesaria
-Un poquito de alcohol etílico.
-Azúcar.
-Helado de americana. (también puede ser crema chantillí)
Preparación:
Envolver las bananas en papel alumino o ponerlas así como vienen, siempre con la cáscara, a las brasas. Dejarlas un rato hasta que las pinches con el tenedor y estén blanditas.
Sacarles el aluminio y ponerlas en un recipiente de metal. Retirar una parte de la cáscara? o piel? bueh, es lo mismo.
Se hace una mezcla con el ron, azúcar y el pilin de alcohol, y se les hecha por arriba (no se zarpen con el ron, un poquito)
Ahora, prendanlas fuego!
Cuando el fuego se haya apagado, sino te vas a quemar, servir en un plato con una bochita de helado. Y ya ta!
POST DE PRUEBA
